Los payasos y las mascaradas son una antigua costumbre muy arraigada
dentro del pueblo costarricense. Es común ver durante las actividades de las
Fiestas Patronales (en honor al Santo Patrono de cada pueblo), ver corriendo
a una gran cantidad de chiquillos por las calles detrás de un payaso.
Generalmente los payasos bailan alegremente con la música de la banda.
|
|
La Giganta, el Diablo, la Muerte, el Policía, la Calavera, son algunos
de los principales payasos.
|
|
Esta tradición se fundó con otra venida de los indígenas, que nuestros borucas mantienen viva y muy viva, así como su
baile de los diablitos, que, según dicen, es el único baile americano en que
los indios, los diablitos, vencen al toro, que representa al colonizados
español.
|
|
En esta vieja metrópoli, justamente donde hoy se encuentra la Basílica
e los Ángeles, se formó ya desde la colonia un lugar único de reunión de
culturas. Aquí convivían 3 pueblos distintos: los blancos, los indígenas y
los negros africanos.
|
|
Rafael Ángel (Lito) Valerín es un nombre legendario, el nació en el
Pueblo, hoy barrio Los Ángeles, en 1824. Era marimbero, sombrero, fontanero,
relojero, hombre de mil habilidades. El fue, según la tradición, quien
recogió la herencia de las mascaradas.
|
|
A comienzos del siglo XX, su herencia fue retomada por su hijo, Jesús
Valerín.
|
|
Jesús Valerín murió en 1952, y su muerte coincidió con una tendencia
en Parroquia por prohibir las mascaradas. En 1960, ellas desaparecieron.
|
|
Durante mucho tiempo, en esta tradición reinó el silencio.
|
|
En 1971, y por 7 años, la tradición de las mascaradas volvió a surgir
en Cartago, para luego de nuevo interrumpirse. No fue sino hasta 1999, hace 6
años, que la tradición volvió a surgir con al apoyo del Colegio
Universitario.
|
|
Pero años antes, otra figura se había destacado en este arte callejero
en Cartago. Era Pedro Freer, un profesor de
secundaria que se dedicaba a reparar muñecas.
|
|
Pedro Freer se trasladó, posiblemente a
comienzos de los años 20, a San José, y puso su casa en los alrededores del
Paseo de los Estudiantes.
|
|
Ya en 1910 había mascaradas en Barva de Heredia.
|
|
Uno de los personajes que se habían perdido y que hoy se están
recuperando era el "enano".
|
|
Pero fue Pedro Freer el que le dio vida a
las máscaras en esta otra parte del Valle Central.
|
|
Los personajes tradicionales son: los diablos, los gigantes, figuras
nacidas de las mas rancia
tradición y recuperadas por este artesano.
|
|
Don Pedro siguió la vieja técnica, que hoy se enseña en las aulas
universitarias.
|
|
Primero, se hace el diseño en barro. Es aquí donde vuela la
imaginación. Luego la recubre con capas diversas de papel periódico y papel
blanco o papel de bolsa de cemento y se deja secar al sol varias horas.
|
|
Al final el papel se desprende. En este caso la máscara está a medio
terminar. Falta una última capa de papel y mucha pintura.
|
|
La fiesta de la mascarada se celebró el 30 de octubre del año pasado
en el pueblo de Paraíso, donde nación en plena época colonial.
|
|
Aquí se encuentran los personajes de siempre: la muerte, el diablo, el
que camina con los pies, procedente posiblemente de Francia.
|
|
jueves, 20 de marzo de 2014
Mascarada: una tradición que se niega a morir
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario